top of page

EL MEJOR LUGAR PARA DISFRUTAR EN

FAMILIA

61931311_1550221255119911_41454384433814
En la parroquia Pistishí  se ofrecen recorridos por un sendero que llega hasta el mirador para observar el zig zag del tren en companía de guías nativos. Actividades como cabalgatas por la comunidad, recorridos en bicicletas, visitas a las granjas frutales y hortícolas, artesanías y un menú típico en el restaurante comunitario.
Pero la oferta turística no solo se limita a los servicios para los visitantes y disfrutar de los paisajes de la serranía, sino que también incluye la experiencia de compartir con los comuneros, su cotidianidad, el trabajo en las granjas, las leyendas de sus ancestros y las prácticas culturales de los puruhá.

 
DATOS RELEVANTES
Cuentan la leyenda  que durante la construcción del ferrocarril, un hombre alto y de nariz muy pronunciada, que vestía un elegante frac y sombrero negro se les apareció a los obreros. Ellos se desconcertaron cuando aquel hombre les dijo:
“¡Deténganse! La montaña no quiere que pase por aquí ningún tren”, para luego simplemente desaparecer. Esta aparición fue asociada con un ser maligno “el diablo”; del que se decía durante la construcción del ferrocarril permanecía vigilante observándolo todo desde la roca.
En ese lugar donde actualmente se encuentra la roca, dormía el diablo, se dice además que cuando las primeras personas de la comunidad de Tolte bajaban de madrugada a la estación Sibambe- Pistishí se encontraba dormido sobre la roca, y su presencia impedía el paso, en ese momento estas personas regresaban a la comunidad a comentar lo sucedido, y de regreso con las y los comuneros ya no encontraban a ningún hombre.
60694822_843854419303242_710526276111381
NUESTRA HISTORIA
La parroquia Pistishí, anteriormente era un caserío denominado Nariz del Diablo, cuyos pobladores solicitaron al Concejo Cantonal de Alausí, que dicho caserío sea elevado a la categoría de parroquia.  Por contar con oficinas de gobierno y oficinas de ferrocarriles, su gran movimiento comercial y agrícola, la afluencia constante de pasajeros, y la densidad de población con que cuenta ese vecindario, se hace imprescindible para garantizar a sus pobladores y los intereses del Gobierno.
Es así que, dando respuesta positiva a la petición de los pobladores, el Concejo Municipal de Alausí, emite la ordenanza por la cual se crea la parroquia Nariz del Diablo, en el caserío Pistishí, el 3 de abril de 1941. 
Luego, el 24 de abril de 1944, se cambia el nombre de la parroquia “Nariz del Diablo” por el de “Pistishí”, que es como actualmente se la conoce.
23722563_1989552994662355_41453012838341
17861912_1888108234806832_11813264195556
BANNER-.png

© 2019 PISTISHI ALAUSI, CHIMBORAZO - ECUADOR

  • w-facebook
  • Twitter Clean
bottom of page